Un comerciante engreído que se convierte en pastor protestante de una pequeña iglesia de Tennessee llena de problemas y que acoge a un grupo de emigrantes de Birmania. John Corbett, al que recordamos por Doctor en Alaska, realizando el mejor papel de su carrera. De la mano un buen guion sugerente (Steve Armour) y una correcta realización nos muestra como el Señor ayuda a los que se ayudan entre sí.
Charlot, el vagabundo que convirtió en mito a Charles Chaplin, y el niño que lo acompaña en "El Chico", son la portada elegida por la Iglesia española para esta nueva edición de la Semana del Cine Espiritual, que se ha celebrado en los cines Paz de Madrid, bajo el lema: "Haz tú lo mismo".
Hoy ha comenzado la Escuela de Pastoral con Jóvenes, bajo el lema Generación WEFE
Con el título de “La llamada, algo más que una película”, Peio Sánchez profundizará en el cine como instrumento de Evangelización. El encuentro será una ocasión para repasar películas recientes que son ocasión de evangelización, conocer la dinámica y trayectoria de la Semana del Cine Espiritual y acceder a recursos sobre cine y evangelización.
Llega la nueva Semana del Cine Espiritual, este año la IVX edición, que quiere implicar a los jóvenes con el lema: “Haz tú lo mismo”. En total se ha elegido varias películas para los alumnos de Bachillerato, Educación Secundaria (ESO), Ed. Primaria y Ed. Infantil, cada una escogida en función del objetivo que se persigue en esta entrega: “una Iglesia pobre y para los pobres”.
El sacerdote Peio Sánchez, profesor de Teología y director de la Semana de cine Espiritual, organizada cada año por el arzobispado de Barcelona, considera que la aportación más significativa del cine de referencia islámica es la inmediatez de Dios, y valora, en la siguiente entrevista concedida a Veritas, la simplicidad de sus formas, así como la presencia de Dios en las historias que explica este cine y en la mirada de la cámara.